
PESTE PORCINA AFRICANA
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral hemorrágica,
En el rol de las actividades cotidianas y funcionales de las personas en ambientes públicos y privados, son necesarias una serie de normas y medidas técnicas de bioseguridad, frente a riesgos de exposición no intencional de agentes biológicos patógenos y toxinas tales como: Rotavirus, aspergillus, adenovirus, norovirus y más recientemente con la enfermedad del siglo producida por los Coronavirus. Todos estos que atentan significativamente la salud pública.
Estas normas y procedimientos de bioseguridad buscan mitigar los riesgos biológicos, que atenten contra la salud de las personas, promoviendo como parte fundamental el acondicionamiento de ambientes biológicamente saludables y amigables con medio ambiente.
Participa en la gestión de mecanismos de bioseguridad, acorde con el medio en que se encuentren las personas, para asegurar ambientes saludables. Su portafolio de servicios con el uso productos de calidad, eficaces de limpieza y desinfección, acordes con la normativa ambiental europea, garantizan en gran medida salud para el bienestar de las personas.
Es importante tener en cuenta que la bioseguridad no es un trabajo mal retribuido, esto se convierte finalmente en un factor que se verá reflejado en sus ganancias.
Solicita información sobre nuestras lineas, servicios, equipos y productos de bioseguridad.
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral hemorrágica,
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes